Categories: RedesSeguridad

Extreme Networks replica la figura del copiloto de aviación en el entorno de red

Ayudar a la detención y resolución de incidencias de red. Eso es lo que propone Extreme Networks con su última creación: ExtremeCloud IQ CoPilot.

Copilot es una herramienta basada en inteligencia artificial y aprendizaje automático que se encuentra disponible bajo suscripción dentro de la plataforma de gestión de red en la nube ExtremeCloud IQ. Promete identificaciones de problemas y sus causas con un 99 % de precisión. Para ello, establece bases de comparación para cada entorno de red, lo que le permite descubrir anomalías, su ubicación, impacto y causas y entregar recomendaciones.

CoPilot analiza hasta seis categorías de rendimiento, que en versiones posteriores se irán ampliando. De momento trabaja con la eficiencia y capacidad de la red inalámbrica, el funcionamiento de sistemas PoE, la estabilidad de red, los patrones de tráfico adverso, los enlaces ascendentes y la recurrencia en el uso de DFS (Selección Dinámica de Frecuencia).

“La filosofía que hay detrás de CoPilot es dotar a los responsables de red de una ayuda similar a la que representa la figura del copiloto en la aviación comercial”, explican sus responsables. “La operación del vuelo mejoró notablemente en seguridad y las operaciones de cabina se hicieron más eficientes cuando se introdujo la función de copiloto. Así, los responsables de red obtienen esos mismos beneficios con esta herramienta”, que “monitoriza la operación de la red, en entornos altamente distribuidos, lo que contribuye a reducir el riesgo de pasar por alto posibles problemas de red y disminuir el tiempo dedicado a la gestión”.

“CoPilot actúa como su propio nombre indica, ayudando a los administradores de TI a navegar en entornos de red cada vez más complejos y distribuidos”, sentencia Nabil Bukhari, CTO y CPO de Extreme Networks.

Este asesor estará disponible a partir de junio para todos los usuarios de ExtremeCloud IQ con suscripción Pilot. La beta pública concluirá a finales de 2021 y, a continuación, irán llegando nuevas funcionalidades.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

¿Cuáles son las grandes causas de insatisfacción laboral de los españoles?

Un barómetro de Robert Walters desvela que el 42 % tiene intención de buscar un…

15 horas ago

El foro Imec se celebrará en España por primera vez

ITF Spain 2025 tendrá lugar el 9 de octubre en la ciudad de Málaga.

17 horas ago

Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso

La tecnológica ha sellado una alianza con Dassault Systèmes.

17 horas ago

HUAWEI Pura 80 Series pone el foco en la fotografía móvil

Los 'smartphones' HUAWEI Pura 80 Ultra y HUAWEI Pura 80 Pro amplían el catálogo de…

18 horas ago

Signicat anuncia la adquisición de Inverid

Especializada en la verificación de la identidad digital, se trata de la compañía que está…

19 horas ago

Solo el 21 % de las pymes españolas ha adoptado la factura electrónica pese a su inminente obligatoriedad

Un estudio de Qonto alerta de una digitalización aún parcial en las pymes, clave para…

19 horas ago