Categories: ComponentesWorkspace

Fabricantes de microchips: De la escasez al exceso de stock

Desde hace más de dos años la situación en el mercado de los microchips ha atravesado una ausencia de stock debida al cuello de botella que supuso la interrupción de la producción derivada de lo confinamientos iniciales durante la pandemia.

Desde entonces se han sucedido los parones en las cadenas de producción de diversas industrias, desde la de dispositivos electrónicos a la de automoción por la falta de existencia de microchips. Pero en la actualidad, y de forma completamente inesperada, los fabricantes se están encontrando con una situación contradictoria con los antecedentes: exceso de inventario. Contradictoria porque aún sigue existiendo escasez de semiconductores.

Fabricantes de microchips como Intel o Nvidia están reportando exceso de componentes en sus almacenes mientras continúa habiendo sectores donde aún no se ha restablecido un suministro fiable y constante de componentes clave, y la respuesta está en el otro lado del mostrador: una caída de la demanda. Son los consumidores quienes están dejando de demandar determinados productos como ordenadores.

En concreto, tras el pico inicial de incremento de la demanda, sobre todo en equipos portátiles para trabajar en casa y para la educación a distancia, la relajación de los confinamientos y el regreso a una cierta normalidad han estancado la necesidad de adquirir estos equipos. Por otra parte, y por razones completamente diferentes, se está produciendo un desinterés en las nuevas gamas de smartphones, lo que también estrangula la demanda en este sector y, por tanto, reduce los pedidos en la cadena comercial, los fabricantes de móviles reducen producción y terminan siendo los fabricantes de chips quienes se encuentran con acumulación de existencias.

Finalmente los ensambladores han restringido los pedidos sobredimensionados de meses atrás, motivados entonces por el temor a quedarse sin existencias. La oferta se ha ajustado a la demanda que existe de sus productos y, por tanto, falta aún por producirse el necesario ajuste con la propia cadena de producción de chips, que había previsto que podría continuar el incremento de demanda previo.

Se calcula que los fabricantes disponían el pasado mes de febrero de existencias de microchips suficientes como para cubrir 6 semanas de producción mientras que el pasado mes de julio esa cifra aumentó hasta 7 semanas. La consecuencia es que se han reducido drásrticamente los ingresos de los fabricantes de chips. Por ejemplo Intel ha marcado unos ingresos trimestrales de 2.600 millones de dólares, un 15 % menos de lo previsto mientras que Nvidia ha tenido un descenso del 19 % en los ingresos del segundo trimestre en comparación con el anterior.

Antonio Rentero

Recent Posts

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

6 horas ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

7 horas ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

8 horas ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

9 horas ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

10 horas ago

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E10

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

19 horas ago