X (antes Twitter) no es la única compañía social que se animará a cobrar por sus servicios. Su máximo rival tiene pensado hacer algo similar, aunque con matices.
Meta ha anunciado hoy que pronto ofrecerá un plan de pago para aquellos usuarios que quieran disfrutar de los contenidos de Facebook e Instagram sin publicidad.
Esta alternativa se hará extensible a los usuarios de la Unión Europa, el Espacio Económico Europeo y Suiza.
Esta opción estará disponible a partir de noviembre para los usuarios web por 9,99 euros al mes y para los de iOS y Android por 12,99 euros al mes.
Según se hace eco Reuters esta decisión de Meta no responde tanto a la necesidad de la compañía de Mar Zuckerberg por monetizar, sino que se trata de una estrategia de la big tech por adecuarse a las regulaciones de la UE y no perder dinero por sus exigencias de privacidad.
Ofrecer la posibilidad de elegir entre un plan gratuito con publicidad y una suscripción sin publicidad podría llevar a los usuarios a optar por el primero, lo que, aparentemente, ayudaría a Meta a cumplir con las regulaciones sin afectar a su negocio publicitario.
Poder consumir los contenidos de ambas redes sociales evitando los molestos anuncios no suena nada mal, pero el precio que ha fijado Meta es una auténtica barbaridad. Prácticamente es lo que se paga por una suscripción a Netflix o Spotify.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…