Si hace poco decidía hacer retoques que implican a su News Feed, ahora Facebook se ha propuesto mejorar su política de nombres reales. Esto es, la misma que a veces ha sido criticada por no admitir más apodos que los que proceden de variaciones del nombre que aparece en los documentos de identificación oficiales, por ejemplo.
La empresa que dirige Mark Zuckerberg no va a deshacer esta política. De hecho, ha vuelto a declarar que está comprometida con ella. Pero sí que va a intentar que sea menos problemática, según ha explicado, sobre todo pensando en gente que sufra algún tipo de discriminación.
¿Cuáles son su medidas? Un par de soluciones que ya prueba en los Estados Unidos a través de equipos móviles y de escritorio.
Por una parte, a la hora de denunciar a alguien por usar un nombre falso, habrá que completar varios pasos que aporten más información sobre el caso en vez de decir simplemente que no es el que se corresponde con la realidad. Esto podría acabar reduciendo las consecuentes solicitudes de verificación del nombre a los usuarios afectados.
Por otro lado, aquellas personas que tengan que realizar una confirmación de identidad también podrán añadir ahora más detalles y explicar si viven ciertas circunstanciales especiales que les llevan a usar un nombre particular. Facebook personaliza así cada situación, contemplando temas como el acoso, la pertenencia a minorías étnicas o cuestiones sexuales y de género.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…