Categories: Seguridad

FakeUpdates, primera amenaza a nivel mundial y en España

FakeUpdates es la amenaza dominante en estos momentos. Según el Índice Global de Amenazas del mes de abril de 2025, elaborado por Check Point Research, afecta a un 6 % de las empresas.

Esto sitúa a FakeUpdates por delante de otros peligros en circulación por diversos países como Remcos y AgentTesla.

Consiste en un downloader hecho en JavaScript que escribe payloads en el disco antes de lanzarlas.

Su acción deriva en otros programas maliciosos, como es el caso de GootLoader, Dridex, NetSupport, DoppelPaymer y AZORult.

Además de destacar a nivel global, es la amenaza número uno en España, con un 11 % de empresas afectadas.

Tras él, destacan en nuestro país la botnet Androxgh0st, que en abril impactó a un 3,5 % de las compañías, y el troyano de acceso remoto Remcos, con un 2,6 % de negocios entre sus víctimas.

Check Point Research destaca que los ciberdelincuentes están apostando por una convergencia del malware comercial con técnicas que son avanzadas.

Esto quiere decir que, últimamente, herramientas como AgentTesla y Remcos, que en el pasado se vendían a bajo coste de forma abierta, se encuentran integradas en cadenas de entrega complejas.

Lotem Finkelstein, director de Inteligencia de Amenazas en Check Point Software, advierte sobre esta “creciente complejidad de las ciberamenazas”.

“Los atacantes están superponiendo scripts codificados, procesos legítimos y cadenas de ejecución oscuras para mantenerse indetectables”, explica.

“Lo que antes considerábamos malware de bajo nivel”, señala Finkelstein, “ahora se convierte en armas en operaciones avanzadas”.

Por tanto, en su opinión, “las empresas deben adoptar un enfoque preventivo que integre inteligencia de amenazas en tiempo real, inteligencia artificial y análisis de comportamiento” para hacer frente a las técnicas de los ciberdelincuentes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Las empresas pioneras en IA generativa también lo son en IA agéntica

Casi un tercio de las empresas pioneras en el uso de la IA generativa ya…

1 día ago

Llega a España la HP Workforce Experience Platform

Esta plataforma aporta a los departamentos de TI una visión centralizada y proactividad para la…

2 días ago

Dell Technologies construirá el superordenador más potente del Departamento de Energía de los Estados Unidos

Bautizado como Doudna, multiplicará por diez el rendimiento del actual sistema Perlmutter.

2 días ago

Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca "revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón".

2 días ago

Bitdefender acuerda la compra de Mesh Security, compañía especializada en seguridad de correo electrónico

Su tecnología enriquecerá la plataforma XDR y los servicios MDR de Bitdefender.

2 días ago

Luisa Alli Turrillas se incorpora a Fundación Telefónica como directora adjunta a la presidencia

Desempeñará este rol a tiempo parcial, mientras mantiene su cargo de directora general en la…

2 días ago