Faltan 125.000 profesionales tecnológicos

Tras el auge del teletrabajo durante la pandemia se ha producido en Estados Unidos (con mayor intensidad) así como en otros países (con menor intensidad) un fenómeno denominado “La Gran Renuncia” que ha visto cómo millones de trabajadores han abandonado sus puestos de trabajo ante la vuelta a la normalidad de la presencialidad.

Especialmente significativa ha sido la influencia de este fenómeno en el sector tecnológico, con una importante proporción de trabajadores cualificados que abandonaron sus empleos sabedores de que no les resultaría difícil encontrar nuevos empleos en otras empresas que valorasen su talento y les permitiesen la conciliación personal y laboral del teletrabajo o, en su defecto, de los modelos híbridos de trabajo, con un reparto semanal entre días de presencialidad y otros de trabajo a distancia.

En el caso de España, y aunque la situación no es tan acusada en lo referido a esa “Gran Renuncia” sí que se ha constatado una falta de profesionales con formación digital, en concreto 125.000 según reconoce Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Un déficit de profesionales que según un informe de Tech Cities se duplica en España cada dos años.

Sectores con mayor demanda

Se trata de puestos de trabajo que, sobre todo, pertenecen a sectores como la ciberseguridad, el análisis de datos o el blockchain. Sectores con una amplia demanda en la que a día de hoy faltan muchos profesionales pero en los que las previsiones son que, además, continúe habiendo un déficit de talento en los próximos años, especialmente para los puestos seniors en empresas del sector TIC.

Esto ha llevado a que algunas empresas, como han confesado en Indra, hayan tenido que recurrir en alguna ocasión a profesionales junior para cubrir puestos que habría sido más conveniente poder cubrir con profesionales senior.

Desde el Foro Económico Mundial señalan que la mitad de los trabajadores de todo el mundo tendrán que formarse de nuevo para poder desarrollar las nuevas competencias a las que obliga la transformación digital. Pero además también surgirán nuevos empleos que aún no existen. En este sentido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico cifra en un 65 % el porcentaje de alumnos que en la actualidad se encuentran en los cursos de educación infantil que cuando se incorporen al mundo laboral trabajarán e empleos que aún no existen.

Antonio Rentero

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

17 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

17 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

18 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

19 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

19 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

19 horas ago