Categories: EmpresasStart-Up

9 de cada 10 profesionales españoles creen que el emprendimiento se debería fomentar más

Todo indica que este 2023 el ecosistema emprendedor verá una importante transformación y desarrollo del sector y no solo por el contexto de volatilidad, sino por los grandes cambios legislativos que marcarán la industria de la mano de la nueva Ley de Startups, una normativa que pretende impulsar el tejido emprendedor estableciendo una serie de incentivos, además de definir legalmente el concepto startup.

Sin embargo, pese a este esperado impulso 9 de cada 10 profesionales españoles consideran que el emprendimiento no se fomenta lo suficiente. Así lo recoge el nuevo Informe Radiografía Ecosistema Emprendedor 2023 realizado por IEBS Digital School.

Los encuestados consideran que todavía hay mucho margen de mejora. Concretamente, el 91,6% de los profesionales españoles consideran que el emprendimiento no se fomenta lo suficiente y que habría que hacerlo más. Y no solo ven un problema de visibilidad, sino también en el número de ayudas que se otorgan al sector. El 79,2% opina que no hay suficientes ayudas por parte de los organismos públicos.

Además, sobre los cambios que pedirán a los políticos para fomentar el emprendimiento, el 58,3% han señalado facilitar la fiscalidad adaptada a la realidad digital de las startups, el 50,1% inculcar la cultura emprendedora, el 45,8% agilizar las trabas administrativas y el 42,6% facilitar la inversión extranjera en startups o empresas nacionales. Por último, el 16,7% también apostaría por favorecer las exportaciones.

Por otro lado, en cuanto a los sectores que consideran que tienen más futuro, los profesionales encuestados han destacado el Fintech y el Blockchain, el e-commerce y el retail y el Big Data y la Inteligencia Artificial, con un 62,5%, 54,2% y un 45,8% respectivamente, seguidos por el desarrollo tecnológico y de software y la Industria 4.0, con un 41,7% y un 39,5%.

Cualquiera puede emprender si tiene formación

El 75,9% de los encuestados por IEBS considera que cualquiera puede emprender, aunque con un mínimo de experiencia en el sector y conocimientos de gestión empresarial.

Sobre esto último, el 95,8% cree que es fundamental tener formación sobre gestión empresarial para lanzarse a montar un negocio.

Aunque, sin duda, hay personas que nacen con talentos innatos, todos ellos deben ser reforzados y trabajados a través de la formación. Por ello, los emprendedores necesitan desarrollar habilidades clave como el liderazgo, la toma de decisiones o la inteligencia emocional para tener éxito”, explica Pascual Parada, Director Académico y de Innovación de IEBS.

Alberto Payo

Recent Posts

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

19 horas ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

19 horas ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

20 horas ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

20 horas ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

21 horas ago

Wildix presenta innovaciones en Comunicaciones Unificadas basadas con IA en UC&C Summit 2025

Wildix presenta WMS 7 y soluciones verticales en el UC&C Summit 2025, liderando la transformación…

21 horas ago