La quinta generación de la unidad de procesamiento de seguridad de Fortinet ya es una realidad. La compañía mejora la protección del perímetros en redes distribuidas con FortiSP5, capaz de cubrir casos de uso a través de delegaciones, campus, 5G, edge computing y tecnologías operativa.
“Con el nuevo FortiSP5, Fortinet, una vez más, marca nuevos récords en la industria en cuanto a rendimiento, coste y eficiencia energética”, asegura Ken Xie, fundador y consejero delegado de la compañía.
“Siendo el único proveedor de ciberseguridad que aprovecha ASICs desarrollados específicamente -fruto de más de veinte años invirtiendo en innovación- Fortinet ofrece la potencia de computación segura que soportará la próxima generación de infraestructuras seguras”, señala.
El chip de 7 nanómetros incluye más funciones en un formato más pequeño y consume un 88 % menos de energía frente a las CPU estándares de la industria. También promete un rendimiento de NGFW 17x veloz para gestionar altos volúmenes de inspección de tráfico de cara al bloqueo de amenazas. Ofrece 2,5 Gbps de inspección SSL profunda.
Otras de sus propiedades son un cifrado Ci 32x más rápido para blindar información sensible y asegurar redes privadas virtuales, la protección DDoS volumétrica, el arranque seguro para proteger infraestructuras críticas frente a manipulaciones malintencionadas, calidad de servicio acelerada por hardware y encapsulación acelerada por hardware VXLAN/GRE para interconectividad.
El informe de ransomware y extorsión 2023 de Unit 42 revela que el 70% de…
El congreso Food 4 Future World Summit es un claro ejemplo de cómo la tecnología…
En 2011 apenas el 39 % de la población latinoamericana recurría a los bancos para…
Vodafone ha reconocido en varias ocasiones que su estrategia es la de centrarse en ofrecer…
Los beneficios del programa incluyen acceso a experiencia tecnológica y créditos Huawei Cloud de hasta…
El centro de ADIA Lab se convertirá en un polo de atracción para empresas de…