Fugaku ya no es el sistema que lidera la lista TOP500 de los superordenadores más veloces del mundo. Perdió su liderato en junio a manos de Frontier y en la actualización de otoño sigue en la segunda posición con una puntuación de 442,01 petaflops.
Pero la computadora desarrollada por RIKEN y Fujitsu sí mantiene el primer puesto en otras clasificaciones que comparan las prestaciones de los sistemas de alto rendimiento.
Lidera en HPCG, que se centra en el rendimiento de los métodos de computación usados en aplicaciones del mundo real, con 16 petaflops.
También es primero en Graph500 BFS (Breadth-First Search) por su rendimiento en análisis de gráficos con una puntuación de 102,955 gigaTEPS.
Ambas listas han sido revisadas durante este mes de noviembre. Fugaku extiende así su liderato durante seis periodos consecutivos. Los resultados corresponden a la dotación completa de Fugaku, compuesta por 158 976 nodos en 432 bastidores.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.