Fujitsu, en colaboración con proveedores de hardware y software, universidades e institutos de investigación, ha sacado adelante un prototipo de clúster informático de 34 nodos de cómputo con el que impulsar la investigación científica y la comprensión de sistemas complejos.
El proceso de cocreación se enmarca en el proyecto NEXTGenIO, que a su vez es parte del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Cada nodo viene equipado con el procesador de segunda generación Intel Xeon Scalable Family y 3 TB de Intel Optane DC de memoria persistente.
El objetivo de NEXTGenIO no es otro que soportar cargas de trabajo intensivas y resolver cuellos de botella de I/O, cerrando la brecha entre memoria y almacenamiento y yendo un paso más allá en la informática de alto rendimiento con una plataforma que promete rendimiento escalable para aplicaciones en Exascale.
El resultado ha sido validado en el Centro de Supercomputación de la Universidad de Edimburgo, con mejoras de rendimiento, tras tres años de trabajos. Y Fujitsu ya ha puesto la tecnología a disposición de clientes.
La evolución de las aplicaciones de colaboración gracias a las nuevas tecnologías está facilitando el…
Durante el segundo trimestre los envíos se redujeron un 2,6 % hasta los 4,28 millones…
El Bitcoin recupera un 30 % de su valor en un inesperado repunte de su…
Ransomware, exploits de día cero y cambios en los vectores de ataque serán las amenazas…
La empresa Biren Technology supone la entrada de China en el competido mercado de las…
El Banco de España y la CNMV estudian una propuesta de jornada semanal con dos…