Fujitsu diseñará el superordenador FugakuNEXT

El proyecto busca “revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón”.

2 min
Getting your Trinity Audio player ready...

Ante la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), que demandan mayor cantidad de recursos informáticos, la industria prepara nuevas supercomputadoras.

Una de ellas es FugakuNEXT. El instituto japonés de investigación y desarrollo RIKEN ha elegido a Fujitsu para su diseño. A su vez, RIKEN ha sido seleccionado por el Comité Directivo del Programa HPCI como principal entidad responsable.

El contrato obtenido por Fujitsu comprende el sistema global, nodos de computación y componentes de la CPU.

FugakuNEXT incorporará tecnologías de la CPU FUJITSU-MONAKA, que se basa en la tecnología de 2 nanómetros.

FUJITSU-MONAKA se sirve de microarquitectura para empaquetado 3D y circuitos de voltaje ultrabajo.

Su sucesora, FUJITSU-MONAKA-X, está destinada a FugakuNEXT y pretende acelerar activos de aplicaciones existentes del sistema. Aportará aceleración del procesamiento de IA.

“Fujitsu está decidida a crear un sistema capaz de satisfacer dinámicamente las necesidades de los clientes, aprovechando nuestra inestimable experiencia con Fugaku y las tecnologías punteras de FUJITSU-MONAKA y FUJITSU-MONAKA-X”, declara Vivek Mahajan, que es director ejecutivo corporativo, vicepresidente corporativo y director de tecnología, responsable de la plataforma de sistemas de Fujitsu Limited.

“Mediante la creación de diversas alianzas, proporcionaremos la potente infraestructura informática que la sociedad y la industria necesitan para tener éxito”, promete.

“Además, canalizaremos la experiencia adquirida a través de este proyecto hacia el desarrollo de unidades de procesamiento neuronal (NPU) de próxima generación y otros procesadores avanzados de IA, llevando la tecnología Made in Japan desde Japón al resto del mundo y liderando la adopción y aceleración de la IA para las empresas y la sociedad”, señala.

Desde Fujitsu se muestran “muy ilusionados por formar parte del proyecto FugakuNEXT, que está llamado a revolucionar el panorama científico y tecnológico de Japón”.

La idea es contribuir con rendimiento y eficiencia energética a aplicaciones informáticas de próxima generación.

La fase de diseño básico para el nuevo sistema debería prolongarse hasta finales de febrero de 2026.