La autoridad certificadora GlobalSign se une a la Connectivity Standards Alliance (CSA), una comunidad que cuenta con el apoyo de más de 550 empresas de tecnología a nivel internacional.
Sus miembros están comprometidos con los estándares abiertos para dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), independientemente de su país, red, marca o funcionalidad. Su objetivo es conseguir conectar todos estos dispositivos con seguridad, impidiendo hackeos por parte de los ciberdelincuentes.
GlobalSign aporta una Plataforma de Identidades para IoT, que llegó al mercado en el año 2018, “con nuestra experiencia de certificados digitales PKI de décadas como respaldo”, tal y como recuerda Martin Lowry, director de productos IoT de GlobalSign.
“Los productos y servicios dentro de la plataforma son lo suficientemente flexibles y escalables para emitir y administrar miles de millones de identidades para dispositivos IoT de todo tipo”, apunta.
“Cuatro años después”, señala, “estamos aprovechando nuestra experiencia trabajando con docenas de empresas para colaborar con nuestros colegas en CSA mientras todos trabajamos hacia el objetivo de mejorar enormemente la seguridad de los dispositivos IoT para millones de consumidores en todo el mundo”.
La incorporación de GlobalSign a la CSA permitirá a fabricantes de equipos originales como Amazon, Apple, Google y Samsung reforzar sus creaciones a través de certificados digitales respaldados por infraestructura de clave pública.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.