La noticia probablemente no habrá dolido mucho en la sede de Intel habida cuenta de que esta empresa tiene una cuota de mercado del 99 % en el sector de servidores. Tan contundente es su posición suministrando procesadores para los equipo más exigentes. Pero dado que el principal interés del fabricante está en reforzar sus ventas en el sector profesional (que llevan tiempo experimentando una caída) tampoco es una buena noticia.
Qualcomm tiene por delante un importante reto puesto que hasta ahora Google compra a Intel 300.000 procesadores cada trimestre, convirtiéndose en su mayor cliente después de HP y Dell. Cabe recordar que estas dos marcas se encuentran entre los mayores fabricantes de PC del mundo, un dispositivo que lleva años perdiendo ventas, de ahí el mencionado interés de Intel por reforzar su presencia en el sector profesional.
Este negocio, el de equipamiento profesional, supone para Intel alrededor de la mitad de sus ingresos operativos. Por su parte Qualcomm tiene como mercado la mayoría de los dispositivos móviles Android y se encuentra en una posición que es justo la contraria puesto que las ventas de móviles y smartphones continúan en auge. Algunos analistas esperan que en 2018 el mercado de smartphones alcanzará los 1.800 millones de unidades vendidas. De ahí que un contrato como este para suministrar procesadores para los servidores de Google será todo un aliciente para su crecimiento.
vINQulo
El pago mediante monedero electrónico es la opción mayoritaria (83 %) elegida por los consumidores.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene su veto a Huawei originado por las sospechas sobre…
La vulnerabilidad CVE-2021-21974 detectada en el hipersupervisor ESXi de WMware ya fue parcheada el 23…
Diversas entidades bancarias, compañías aseguradoras y otras organizaciones forman parte de Dalion, un consorcio que…
Cabify y Huawei anuncian la integración de la aplicación que ya está disponible en el…
De nombre Bard, se basa en LaMDA, y llegará a manos de los usuarios durante…