El informe de transparencia de Google, que entre otras cosas arroja luz sobre las peticiones de información que recibe de los Gobiernos, aumentará sus secciones en los próximos meses.
Según ha anunciado la compañía de la G, Google comenzará a incluir también el número de solicitudes gubernamentales sobre datos de clientes empresariales de Google Cloud Platform y G Suite.
“Nuestros clientes son dueños de sus datos y tienen el derecho de controlar el acceso a ellos”, defiende el CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, que añade que “no deberían tener menos control sobre los datos almacenados a través de un proveedor de la nube del que tendrían si los datos se almacenaran en sus propios centros de datos”.
Google también ha anunciado un conjunto de cinco nuevos principios sobre las políticas de seguridad de datos empresariales.
Estos principios se resumen en “acercarse a las empresas directamente” en caso de investigación, “promover la transparencia” de cara a los propietarios de los datos, “proteger los derechos del cliente” como podría ser que los Gobiernos notifiquen a los clientes cuando se obliga a los proveedores de servicios a revelar datos, “soportar una seguridad fuerte” con innovación y “mejorar las reglas gubernamentales”.
El pago mediante monedero electrónico es la opción mayoritaria (83 %) elegida por los consumidores.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene su veto a Huawei originado por las sospechas sobre…
La vulnerabilidad CVE-2021-21974 detectada en el hipersupervisor ESXi de WMware ya fue parcheada el 23…
Diversas entidades bancarias, compañías aseguradoras y otras organizaciones forman parte de Dalion, un consorcio que…
Cabify y Huawei anuncian la integración de la aplicación que ya está disponible en el…
De nombre Bard, se basa en LaMDA, y llegará a manos de los usuarios durante…