Concretamente, Google facilitó las listas de contactos y la dirección IP de Jacob Appelbaum, un activista de Wikileaks y desarrollador de TOR, una red para navegar por internet de forma anónima.
Según parece, el gobierno solicitó los datos a través de una orden secreta, posibilidad que contempla la ley de Privacidad de las Comunicaciones Electrónicas que se aprobó en 1986, y que establece que las autoridades no tienen la obligación de notificar al usuario al pedir su información privada a las empresas de la red.
La información sobre Applebaum fue requerida a Google y al proveedor de acceso a internet Sonic.net, que llevó el caso a juicio pero perdió el proceso y también se vio obligado a ceder.
Al menos, se ha confirmado que tanto Google como Sonic.net intentaron asegurarse de que Applebaum supiera que sus datos habían sido reclamados por el gobierno.
vINQulos
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…