Los tres gigantes de las búsquedas, Google, Yahoo! y Bing, han dejado a un lado su rivalidad para colaborar en la creación de un estándar de indexación y seguimiento de datos estructurados con el que facilitar la tarea de los webmasters y mejorar el posicionamiento de sus creaciones en las páginas de resultados.
Para ello han lanzado un sitio, Schema.org, donde han reunido más de 100 etiquetas HTML comunes que se deberían utilizar para aparecer en todos los motores de búsqueda. La web también servirá como punto de encuentro para sugerir y desarrollar “schemas” futuros. Las categorías actualmente disponibles incluyen gente, productos, organizaciones, lugares, eventos, calificaciones, análisis y trabajos creativos como películas y libros, entre otras.
El problema es que hasta ahora cada buscador especificaba su propia forma de indicar el mismo tipo de “rich snippet”, ese resumen sobre cada página que aparece cuando se realiza una búsqueda y que entrega a los usuarios la información más importante con un sólo vistazo. Consecuentemente, los desarrolladores han tendido a usar formatos con un único motor en mente, inclinándose en la mayoría de los casos por Google.
Al menos de momento, los microformatos y RDFa seguirán teniendo soporte para mantener la compatibilidad con los sitios actuales.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…