Imagen: Shutterstock (Autor: koya979)
La tecnología de carga inalámbrica para móviles ha dejado de ser “una tecnología de nicho” para convertirse en “una solución de carga en demanda”.
Así lo indica Ken Hyers, director de Strategy Analytics que, cuando están a punto de cumplirse los diez primeros años de vida de esta solución, advierte de que estamos cerca de alcanzar los 1000 millones de smartphones compatibles. Esta base instalada de smartphones con capacidad de carga inalámbrica será una realidad hacia finales de año, tras una década de ventas anuales “a doble y triple dígito”.
Destaca el papel de la región de Asia-Pacífico, donde prácticamente 1 de cada 2 móviles ya está habilitado para la carga inalámbrica. En Norteamérica este tipo de teléfonos aún no representa una cuarta parte (21 %) y en Europa occidental suponen un 16 %.
En estos momentos los proveedores chinos son los que están apostando por las soluciones más avanzadas, como Xiaomi con su Mi Air Charge.
Si todo va según lo previsto, en 2026 se alcanzarán los 2200 millones de dispositivos inalámbricos, gracias al interés de “las clases medias en crecimiento en países de mercados emergentes”, que optan por teléfonos de gama alta.
Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…
La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…
Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…
Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.
Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…
La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…