Una vez dentro de los sistemas indios, los cibercriminales chinos lograron enviar información confidencial a direcciones IP de China.
El ataque fue perpetrado mientras INS Arihant, el primer submarino nuclear de la India, se encontraba realizando algunas pruebas.
De momento se desconoce si el malware que logró entrar en los sistemas indios siguió un procedimiento similar al de otros peligrosos virus como Stuxnet, que estaba alojado en pendrives y se activaba cuando los ordenadores se conectaban a internet.
Según parece, el nuevo malware creó una carpeta oculta y fue capaz de recopilar archivos y documentos basados en “palabras clave” que había sido programado para identificar.
Mientras se aclara la incidencia se ha arrestado a seis oficiales indios por haber cometido importantes fallos de procedimiento que permitieron el ataque chino, ya que el uso de pen drives está prohibido en las oficians de la marina.
vINQulos
TechEye
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…
Reconocerá el trabajo de mujeres a través de cinco categorías: Board Executive, Digital Leader, Tech…
Esa es la cifra que invertirá Europa en el año 2026, según IDC, en cuestiones…
Lanza ACE, un conjunto de herramientas de inteligencia artificial nativas en la nube que permiten…
Sus ingresos trimestrales rozan los 17.000 millones de dólares, mientras que los beneficios netos superan…
De los 86 petabytes de datos previstos para 2022 se pasará a 1.100 petabytes en…