La Comisión Europea quiere espabilar el ecosistema móvil europeo, equiparando su capacidad de producción al del mismísimo ecosistema estadounidense, de modo que se convierta en una fuente de trabajo sólida y también en una mina de ingresos de cara al futuro.
Para ello, ha organizado un concurso que tiene por objetivo recabar ideas innovadoras que resuelvan las principales trabas que a día de hoy mantienen al mercado comunitario estancado en comparación con sus rivales.
Esto implica, por un lado, proponer soluciones prácticas al “acceso limitado a la financiación que afecta a la capacidad de las startups para lograr su sostenibilidad” y también “a las dificultades para ampliar [dichas] startups de aplicaciones debido a las insuficientes habilidades de marketing y desarrollo de negocio que hay en las pequeñas empresas”.
Es decir, cómo pueden los desarrolladores conseguir dinero para llevar a cabo sus proyectos y, cuando ya lo hayan logrado, cómo puden hacer crecer su idea más allá de la fase inicial y ganar en experiencia.
Aquellos que crean tener la respuesta pueden enviar sus propuestas hasta el 13 de septiembre, optando con su participación a un premio monetario. Las bases especifican que al menos habrá un premio de 3.000 dólares como mínimo, y que ninguno será menor a 1.000 dólares, siendo el pago total de 5.000 dólares.
Al parecer habrá un segundo concurso con pretensiones similares, dentro del marco de Eurapp, que se pondrá en marcha la semana que viene.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.