Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite fundado en 2001 especializado en defensa, seguridad, inteligencia y servicios exteriores, ha llegado a un acuerdo con la empresa privada espacial SpaceX para que ponga en órbita los dos satélites SPAINSAT New Generation I y II.
Con este programa mejorarán las comunicaciones seguras y de defensa del Gobierno español, además de países aliados y diversas organizaciones internacionales. Para su puesta en órbita se utilizarán dos cohetes Falcon 9 y supone la continuación de un acuerdo previo entre Hisdesat y SpaceX firmado en 2018 y que tuvo como objeto el lanzamiento del satélite PAZ.
Los nuevos satélites SpainSat NG I y II reemplazarán a los actuales SpainSat y XTAR-EUR, incorporando los últimos avances tecnológicos en comunicaciones como refuerzo de sus capacidades y niveles de seguridad. El satélite SpainSat NG I se pondrá en órbita en 2024 y al año siguiente será el turno del SpainSat NG II. Ambos tendrán una vida útil de unos 15 años y se espera que su vida útil alcance hasta el año 2040.
Con esta nueva generación de satélites Spainsat NG se multiplicará por 16 la capacidad en banda X y Ka militar con respecto a los dispositivos actuales, además de reforzar la banda UHF. Como refuerzo de seguridad ambos cuentan con los últimos sistemas frente a interferencias (antijamming) y suplantación (antispoofing), además de estar reforzados contra fenómenos nucleares a gran altura.
El proyecto también cuenta con la financiación de Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la colaboración de la ESA (Agencia Espacial Europea) financiada por el Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación en el marco del programa Pacis3.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.