Categories: EmpresasMovilidad

Los hogares españoles gastaron 3.383 millones en servicios TIC

La 37ª oleada del Panel de Hogares elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información no deja lugar a dudas: aunque el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en España está cada vez más extendido, el gasto retrocede levemente. En el tercer trimestre de 2012, los  hogares españoles gastaron 3.383 millones de euros en servicios TIC, un 0,4% menos que en el mismo período de 2011, una reducción de 14 millones de euros.

Entre estos servicios, el único en el que se incrementa el gasto es la televisión de pago, que sube un 2,8% hasta los 291 millones de euros. La telefonía fija desciende tres millones, hasta 916 millones de euros. En telefonía móvil, el gasto, de 1.545 millones, cayó un 0,7%. El servicio de Internet, con un gasto de 631 millones, es el que refleja la mayor caída durante los últimos doce meses, con una variación del 1,4%. El gasto medio mensual por hogar disminuye en todos los servicios, salvo en televisión de pago, donde se mantiene en 28,5 euros de media, y se sitúa en 25,2 euros en telefonía fija, 37,8 en telefonía móvil y 21,7 euros en Internet.

En cuanto a la penetración de servicios TIC en los hogares, el número de hogares que disponen de tres servicios o más pasa de un 59,1%, en el tercer trimestre de 2011 a un 65,6%. El 54,9% de los hogares disponen de algún paquete de servicios TIC, principalmente el dúo fijo+internet.

De estos servicios, el 84% de los hogares españoles dispone de telefonía fija, cifra que aumenta  en relación al tercer trimestre de 2011. El número de hogares con algún usuario de telefonía móvil llega al 94%, con 16,2 millones. El número de personas con móvil activo sube de manera constante y se coloca en los 33,4 millones, el 85,8% de los individuos mayores de 15 años. El 24% de hogares cuenta con televisión de pago.

En cuanto a Internet, el porcentaje de hogares conectados sube 6,3 puntos y ya alcanza la cifra del 66,9%. El 92,9% de los hogares tiene acceso a través de banda ancha fija y el 14,1% mediante banda ancha móvil. Más de 29 millones de personas mayores de 10 años han accedido a Internet en alguna ocasión, y de ellos, cerca de 12 millones han contactado por Internet con la Administración.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

8 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

9 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

9 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

10 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

11 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

11 horas ago