Hace unos meses Grab consiguió cerrar una importante ronda de financiación de 750 millones de dólares, que le permitió alcanzar una valoración de 3.000 millones de dólares y situarse como una de las principales empresas de contratación de vehículos del Sudeste Asiático.
Grab no se centra únicamente en los coches y taxis, sino también en las motos, algo por lo que un acuerdo con Honda, uno de los principales fabricantes de motos del mundo, podría ser de gran interés. La empresa japonesa ha invertido en Grab, aunque no han dado detalles de la operación. De hecho ambas están negociando posibles vías de colaboración, tanto para mejorar el acceso a motos y coches por parte de sus conductores, así como el equipamiento y mejoras en el servicio de Grab.
Aunque Grab no es un rival relevante para Uber a nivel global, sí lo es en la región de Sudeste Asiático, donde cuenta con presencia en 6 países y 34 ciudades, con más de 24 millones de descargas de su aplicación y más de medio millón de conductores. Por otro lado, uno de los principales competidores de Grab en la zona es Go-Jek, que lidera el servicio de motos en Indonesia.
De momento habrá que esperar para comprobar en qué se materializa el acuerdo e inversión de Honda en Grab, pero probablemente les permita ampliar y mejorar sus servicios para seguir expandiéndose en la región.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…