HP encuentra la combinación energética perfecta para el CPD

HP ha presentado el diseño del primer centro de datos “net-zero energy”, un acercamiento hacia la arquitectura que no consuma más energía de la que es capaz de generar mediante distintos métodos renovables.

Se ha diseñado en los laboratorios HP Labs y, según la propia compañía, permite a las compañías reducir el consumo de energía en un 30% y disminuir la dependencia de la red eléctrica y los costes en más de un 80%. Esto se consigue implementando de forma local en los propios centros de datos energías renovables capaces de generar el suministro necesario para la refrigeración y el consumo de la infraestructura.

Básicamente, se trata de una arquitectura de gestión inteligente en la que se han integrado cuatro módulos principales:

  • Módulo de predicción (utiliza el software de análisis predictivo para conocer de antemano la disponibilidad y coste de los recursos críticos).
  • Módulo de planificación (un algoritmo de optimización para balancear las cargas de trabajo con objetivos operacionales de alto nivel).
  • Módulo de ejecución (gestiona la carga de trabajo y el consumo de energía en tiempo real, según los requisitos de rendimiento y objetivos operacionales del CPD).
  • Módulo de verificación y reporte (identifica y soluciona el desfase entre el plan y la ejecución para conseguir el éxito).

“Las tecnologías de la información tiene el poder de ser un elemento facilitador del desarrollo de las sociedades menos avanzadas a nivel global, pero los costes de los servicios TI y, por extensión, los costes energéticos, pueden ser demasiado altos e inhiben su adopción en masa”, declara Cullen Bash, director de Sustainable Ecosystems Research Group, HP Labs. “HP Net-Zero Energy Data Center no sólo minimiza el impacto medioambiental de la computación, sino que también permite reducir los costes de energía asociados a las operaciones de los centros de datos, con el fin de ampliar la accesibilidad a las TI en todo el mundo”, finaliza Bash.

A continuación, una infografía creada por los responsables para explicar visualmente la arquitectura net-zero energy:

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

7 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

17 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

18 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

18 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

19 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

20 horas ago