HP Enterprise ha despedido a cientos de ingenieros de OpenStack

Hewlett Packard Enterprise (HPE) y Mirantis han despedido aproximadamente a 200 desarrolladores de OpenStack en las últimas semanas, cuestionando el atractivo de OpenStack -el proyecto de código abierto para la infraestructura de cloud computing-.

Según el sitio GeekWire, los despidos se han llevado a cabo a mediados de octubre, incluyendo al menos a 65 personas del grupo Stackato de HPE, que está en proceso de venderse a SUSE.

Por su parte, el cofundador y director de marketing de Mirantis, Boris Renski, ha anunciado que se ha despedido a unos 100 desarrolladores de OpenStack  y otros 100 han sufrido movilidad interna. La portavoz de HPE, Meghan Fintland, ha confirmado los despidos en un email, señalando que HPE no proporciona detalles sobre el número de puestos eliminados para determinadas unidades de negocio.

“Esta iniciativa forma parte de un programa de reestructuración previamente anunciado que incluye un esfuerzo general para enfocarnos a la productividad. Estas acciones continuarán permitiendo una estructura de costes más competitiva y sostenible para HPE, al mismo tiempo que nos permitirá satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes en todo el mundo”, ha explicado Fintland.

Los afectados se encuentran princialmente en dos grupos: el proyecto Fuel, una herramienta de implementación y gestión para OpenStack, y el equipo Workloads, un esfuerzo para construir un producto PaaS. Fuel está siendo rediseñado para ayudar a entregar la infraestructura administrada como código, ha afirmado Renski, y el proyecto Workloads está siendo archivado para centrarse en Kubernetes.

No obstante, parece que HPE sigue mostrando interés en OpenStack. Hace tan solo una semana, en la Cumbre de OpenStack, HPE introdujo HPE Helion OpenStack 4.0.

Por su parte, la consultora 451 Research es optimista sobre el futuro de OpenStack y en una última investigación ha estipulado que los ingresos de los modelos de negocio de OpenStack,  particularmente en el mercado de la nube privada, superarán los 5.000 millones de dólares en 2020.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

19 horas ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

20 horas ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

21 horas ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

21 horas ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

22 horas ago

Wildix presenta innovaciones en Comunicaciones Unificadas basadas con IA en UC&C Summit 2025

Wildix presenta WMS 7 y soluciones verticales en el UC&C Summit 2025, liderando la transformación…

22 horas ago