HTC parece incapaz de sacudirse las impresiones negativas debido a la caída que se está produciendo en su cuota de mercado y en sus ganancias, pero eso no quiere decir que sus responsables contemplen la situación de brazos cruzados.
¿Cómo? Mediante el desarrollo de su propio sistema operativo móvil y su incorporación en terminales que saldrán a la venta, en primer lugar (y quizás exclusivamente), en China.
Así lo asegura The Wall Street Journal, que añade que la intención es ofrecer una integración total con ciertos servicios locales como la red de microblogging Weibo para atraer al mayor número de usuarios posibles. Y, para ello, se está colaborando incluso con el mismísimo Gobierno chino.
Ya se han probado los primeros prototipos y, si todo va según lo previsto, este sistema del que todavía no se tienen más datos ni un nombre barajado llegaría antes de que finalice el año.
Ésta no es la primera vez que se apunta hacia esta direcciónl. Ya en septiembre de 2011, la compra de Motorola Mobility por parte de Google hacía tambalear la confianza de HTC y se afirmaba que había comenzado a considerar la posibilidad de hacerse con un sistema propio con el que entrar en competencia directa con Android.
Eso sí, en su momento se hablaba de la compra de una plataforma ya existente como webOS o MeeGo y se destacaba que HTC partía con la ventaja de poder utilizar “cualquier sistema operativo” y diferenciarse con la adición de la interfaz de usuario Sense.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.