El veto que sufre Huawei desde hace cuatro años en Estados Unidos está a punto de complicarse aún más para la empresa china. A la limitación para la comercialización de chips y de tecnología 5G ordenada por el anterior presidente, Donald Trump, o el bloqueo para que sus terminales móviles pudiesen ofrecer los servicios y aplicaciones de Google, se suma las declaraciones del actual presidente, Joe Biden, que no solo no ve razones para detenerlo sino que incluso lo ha ampliado.
La Casa Blanca tiene la intención de bloquear todas las licencias de que dispone Huawei para la exportación de tecnología estadounidense, algo que impedirá continuar con los suministro de chips de Qualcomm para los smartphones de esta marca. El primer paso ha sido la comunicación por parte de la administración Biden a las empresas que disponían de esta licencias (AMD, Intel, Nvidia…) de la no renovación de las mismas, como afecto de la decisión a finales del pasado año del Departamento de Comercio que modificó en ese sentido su Norma de Productos Directos Extranjeros.
Las razones para estas decisiones son bloquear en la medida de lo posible el acceso de China a tecnología avanzada que pueda ser utilizada en la fabricación de supercomputadoras, lo que podría suponer una ventaja para el país asiático en la pugna como superpotencia emergente frente a Estados Unidos.
Esta circunstancia provocará que Huawei pierda su cuota en el mercado de los smartphone, algo que compensará tanto con las ventas domésticas, en la propia China, de sus smartphones, además de con el refuerzo que ya lleva tiempo efectuando de sus negocios hacia la Nube y los servicios. Adicionalmente este bloqueo desde Estados Unidos traslada también sus efectos a otros países, como Japón y Países Bajos, donde por influencia de la administración Biden se han impuesto restricciones a que las empresas de estos dos países exporten a China equipos de fabricación a microchips.
Las tecnologías implicadas en estos bloqueos van desde 4G y 5G hasta el WiFi 6 e incluso otras que aún están en pleno desarrollo como el WiFi 7, la inteligencia artificial o la Nube.
En lugar de verificar los datos a través del DNI el repartidor tomó una fotografía…
A finales de 2020 el Bitcoin alcanzó su máximo histórico de casi 65.000 dólares por…
VORA permite a sus usuarios diseñar aplicaciones personalizadas
La aprobación de la adquisición de Voo y Brutele por parte de Orange con condiciones…
Amazon afirma que los despidos no afectarán a su capacidad para servir a sus clientes
La Ley del Dato establece medidas de seguridad para proteger la información de los usuarios,…