Huawei Connect aterriza en París para “liberar lo digital”

Huawei está celebrando estos días la tercera parada de su tour Huawei Connect 2022 en París, ciudad a la que Silicon se ha desplazado para acercar los detalles del tradicional congreso de la multinacional china.

Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, pronunció ayer martes el discurso de apertura en el que recalcó que, a pesar de existir un progreso diferente en cada sector y país europeo, todos comparten prácticamente los mismos retos: liberar lo digital y hacerlo de manera sostenible promoviendo la transición verde, algo que Huawei, junto con su ecosistema de socios, lleva apostando desde hace tiempo en nuestra región.

Europa es, para Huawei, uno de sus principales mercados y seguirá operando a pesar de las restricciones políticas a las que se ha visto sometido durante los últimos ejercicios en medio del fuego cruzado entre Estados Unidos y China.

Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, durante su intervención virtual en el congreso

Están siendo tiempos injustamente difíciles para el fabricante, pero siempre ha tenido claro su compromiso para impulsar la infraestructura digital, ayudar a las organizaciones a ir más allá en la adopción de la nube y promover el crecimiento de los ecosistemas locales, donde sus partners pueden proporcionar un gran valor a las empresas, sea cual sea el tamaño de éstas.

Hu subrayaba durante su intervención que “Huawei está comprometida a apoyar la recuperación económica de Europa, el éxito de su industria y permitir el desarrollo sostenible”.

Para conseguirlo, Huawei lleva tiempo trabajando en tecnologías más verdes que permitan “usar bits para gestionar vatios”, es decir, tecnologías más eficientes que favorezcan el ahorro energético y reduzcan la huella de carbono de las organizaciones.

Más allá de otros ámbitos donde se conoce bien a Huawei como las telecomunicaciones o la infraestructura de computación en la nube o en los extremos de las redes, lo cierto es que cada vez veremos más presencia del fabricante en áreas como la generación eléctrica basada en fuentes renovables como la solar, un sector en el que está proponiendo las tecnologías presentes en el ciclo de vida de este proceso a excepción de los propio paneles solares (que son fabricados por terceras empresas).

Durante el evento, diversas organizaciones están mostrando las claves de ese camino hacia la digitalización sostenible en Europa, un ecosistema que debería trabajar unido para afrontar los retos a los que se enfrentan las empresas y los ciudadanos en tiempos convulsos como los que nos toca vivir.

Y la economía digital está jugando un papel cada vez más importante en dicho camino gracias a tecnologías que maduran a un ritmo vertiginoso, desde la inteligencia artificial a la conectividad 5.5G, pasando por la nube nativa y los servicios “as a Service” como principal modelo de negocio.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana T3E2

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

4 horas ago

Hacia los 34 billones de dólares de gasto en el comercio digital

Juniper Research cree que el gasto mundial crecerá un 65 % entre los años 2024…

15 horas ago

ESET detecta un aumento del 56% en ciberamenazas dirigidas a criptomonedas

ESET reporta un incremento del 56% en amenazas relacionadas con criptomonedas. Descubre los riesgos clave…

16 horas ago

Adobe Premiere Pro añade inteligencia de medios y traducción de subtítulos impulsadas por IA

Permitirá localizar clips rápidamente y generar subtítulos en diecisiete idiomas diferentes.

16 horas ago

4 de cada 10 españoles no saben distinguir entre una noticia real y otra falsa

Al la mayoría le preocupa que la popularización de la inteligencia artificial intensifique el volumen…

17 horas ago

CyberArk se integra en Microsoft Defender for Identity para reforzar la protección contra ciberamenazas

CyberArk y Microsoft integran sus soluciones para optimizar la protección de identidades y acelerar la…

17 horas ago