El año pasado Huawei se gastó 3.400 millones de dólares en Europa, cantidad que incluyó la adquisición de componentes, servicios logísticos e ingeniería.
Desde la compañía china han asegurado que tienen plena confianza en el futuro de Europa, y por ello seguirán invirtiendo en la región y colaborando con los principales actores de la industria tecnológica en Europa.
La apuesta de Huawei por el viejo continente es clara, y la empresa ya cuenta con dos centros de I+D y otros seis centros dedicados a temas financieros, marketing, servicios y otros campos.
La idea de Huawei de cara a los próximos años en Europa pasa por la creación de 5.500 nuevos empleos, tal y como reveló la compañía el año pasado.
Además, conviene recordar que la inversión de la empresa asiática en Europa se ha acrecentado después de que los Estados Unidos hayan puesto el foco en compañías chinas, a las que acusan de colaborar con las autoridades comunistas y utilizar sus productos para espiar.
Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…
Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…
Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .
Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…
Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…
El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…