Ligada a la banca desde su origen, la consultora alemana GFT ha sabido acompañar a este sector en su transformación digital y con él “descubrir” también revoluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial, en la que ahora centra su negocio y, con ella como palanca, también su crecimiento. Y es que GFT cerraba 2024 con unos ingresos de 871 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% respecto al ejercicio anterior, y que en Europa se situaría en el 5 por ciento de incremento.
Pero tal vez lo que más sorprende tras esas cifras es el papel que juega España en la estrategia de la compañía o que precisamente sea un papel de casi protagonista. Así lo demuestra el hecho de que “España representa actualmente el 15% de la facturación total de GFT, situándose como el segundo mercado más importante para la compañía, solo por detrás de Brasil”, según las palabras de Manuel Lavín, CEO para Europa Central y Occidental de GFT.
En el caso europeo, de ese 5 por ciento de crecimiento, nuestro país supone casi el 14 por ciento, algo que reconocía Lavín que puede resultar extraño que “siendo una empresa germana, Alemania no sea nuestro principal mercado en Europa”.
“De las 12.000 personas que forman GFT, 7.000 profesionales están en Latinoamérica, 4.200 en Europa y cerca de 2.300 en España”, compartía Lavín que, con orgullo, explicaba cómo además es en nuestro país donde se ubican “los principales centros de excelencia de la compañía como el de ciberseguridad o el de IA y datos”.
Precisamente es la IA la piedra angular de la oferta y propuesta de GFT actualmente, una tecnología, añadía Lavín, “que va más allá de una estructura de agentes; es necesario más que nunca abordar esta tecnología desde su propia conceptualización; preguntarse para qué y en qué se va a utilizar, identificar los casos de uso y, cómo no, en ese proceso, nuestra labor es ayudar al cliente a definir y construir sus plataformas tecnológicas AI centric”.
De ahí el último lanzamiento de la compañía, Wynxx el producto de entrega de software impulsado por GenAI de GFT Technologies, incluyendo la validación completa y la revisión final de calidad y que, entre otras ventajas, permite en el desarrollo de software “hasta un 40% de aumento de la productividad general en todo el ciclo de vida del software; un 90% de ahorro de tiempo en tareas como documentación, pruebas y modernización y un código más limpio y de mayor calidad gracias al análisis y las pruebas automatizadas con IA”, según GFT.
Una herramienta que ya utilizan compañías como Axa o Sanitas ya que es la evolución de la solución AI Impact, lanzada por la compañía en 2013, y que es fruto del desarrollo también de la propia GFT junto a la banca, su principal cliente históricamente y con el que iniciaron sus primeras incursiones en la Inteligencia Artificial, ya en 2014. “Ese año creamos nuestro Laboratorio de Innovación para el sector financiero en Barcelona y comenzamos a desarrollar proyectos utilizando el lenguaje natural por ejemplo con BBVA que llegaría a concretarse en una nueva forma de operar en los cajeros automáticos dirigida a los clientes con problemas de visión”, apuntaba Ignasi Barri, director ejecutivo global de IA y Datos y director ejecutivo regional de Desarrollo de Negocio de GFT.
“Ayudamos a las compañías a identificar dónde la IA tiene sentido; muchas veces no es necesaria, con una solución RPA logras lo mismo”, ponía sobre la mesa Ignasi Barri que también recalcaba la importancia de controlar los costes, tener una metodología y datos de calidad para realmente extraerle valor a la IA. “No data, no party”, afirmaba en ese sentido.
“Históricamente hemos trabajado con las principales entidades financieras que son, precisamente, las grandes tractoras de la transformación digital. Eso nos ha permitido, el trabajar al lado de las mejores, tener talento y un know how muy valiosos”, aseguraba Manuel Lavín por su parte.
Centrados ahora en la inteligencia artificial, la idea es seguir extendiendo su presencia a otros sectores como el de la automoción, el retail, telecomunicaciones, defensa o utilities. “Actualmente el 20 por ciento de nuestro negocio ya está fuera de la banca, en España”, desvelaba.
Con la mirada puesta en el futuro más cercano, GFT se ha fijado como objetivo alcanzar unos ingresos de aproximadamente 1.500 millones de euros en cinco años. Para 2025, la compañía prevé mantener la tendencia de crecimiento con unos ingresos estimados en torno a los 930 millones de euros.
Está orientada a usuarios de ordenadores y consolas portátiles, con capacidades de 500 GB, 1…
Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…
El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…
Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…
Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…
Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…