Categories: Innovación

IBM Quantum Starling: El proyecto para un ordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos

IBM se lanza a la construcción del “primer ordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos del mundo”, que lleva por nombre IBM Quantum Starling.

Este ordenador se construirá en un Centro de Datos Cuántico en la ciudad estadounidense de Poughkeepsie, en el estado de Nueva York.

La previsión es que termine ejecutando 20 000 veces más operaciones que las máquinas cuánticas de la actualidad.

Según explican los responsables del proyecto, para representar el estado de IBM Starling haría falta juntar la memoria de más de un quindecillón de superordenadores.

“IBM está trazando la próxima frontera de la computación cuántica”, señala Arvind Krishna, presidente y CEO de la compañía americana.

“Con nuestra experiencia en matemáticas, física e ingeniería estamos allanando el camino hacia un ordenador cuántico a gran escala y tolerante a fallos, capaz de resolver desafíos del mundo real y desbloquear enormes posibilidades para las empresas”, dice.

Al ser capaz de ejecutar hasta miles de millones de operaciones, contribuirá a tareas como el descubrimiento de materiales o el desarrollo de fármacos y ahorrará tiempo y costes.

Un ordenador como el que planea IBM es posible con una arquitectura capaz de eliminar la cantidad suficiente de errores para ejecutar los algoritmos útiles, de escalar miles de qubits lógicos, de prepararlos y medirlos durante los cálculos, de aplicar instrucciones universales a dichos qubits, de decodificar sus mediciones en tiempo real y de modificar instrucciones posteriores. También debería ejecutar los algoritmos con recursos energéticos que sean realistas.

IBM ya ha presentado artículos donde explica cómo resolverá el reto que tiene por delante. Uno de ellos aborda el uso de códigos cuánticos de verificación de baja densidad (qLDPC), que reduce el número de qubits físicos para corregir errores. Otro detalla la decodificación de la información de los qubits físicos y cómo hacer correcciones en tiempo real con recursos convencionales.

También ha publicado una Hoja de Ruta de Desarrollo Cuántico que marca los plazos para lanzar IBM Quantum Starling, cuya disponibilidad está prevista para 2029.

Este mismo año llegará IBM Quantum Loon para probar componentes de arquitectura de qLDPC, como “c-acopladores” con los que conectar qubits a mayor distancia.

En 2026 estará listo un procesador modular con el que almacenar y procesar información codificada: IBM Quantum Kookaburra.

Y para un año más tarde se espera IBM Quantum, que entrelazará un par de módulos Kookaburra con “L-acopladores”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

13 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

13 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

14 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

15 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

15 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

16 horas ago