Chema Alonso, experto en seguridad de Informática 64, fue el encargado de ofrecer los datos de un estudio que él y un equipo de investigadores ha realizado para analizar el estado actual de la seguridad en los principales navegadores que se utilizan hoy en día en sistemas operativos Windows.
Y lo cierto es que el estudio dejaba datos muy claros sobre el grado de seguridad de cada uno de los navegadores y los mecanismos de seguridad que se implementan en todos ellos. Firefox se muestra como una de las grandes decepciones en este apartado, y aunque habría que oír el punto de vista de expertos en el desarrollo de Mozilla, los datos parecen claros. Podéis consultar la presentación en SlideShare.
vINQulos
El pago mediante monedero electrónico es la opción mayoritaria (83 %) elegida por los consumidores.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene su veto a Huawei originado por las sospechas sobre…
La vulnerabilidad CVE-2021-21974 detectada en el hipersupervisor ESXi de WMware ya fue parcheada el 23…
Diversas entidades bancarias, compañías aseguradoras y otras organizaciones forman parte de Dalion, un consorcio que…
Cabify y Huawei anuncian la integración de la aplicación que ya está disponible en el…
De nombre Bard, se basa en LaMDA, y llegará a manos de los usuarios durante…