Ahora sí. Intel Core M está a punto de convertirse en la primera solución de la compañía de Santa Clara que es construida mediante un proceso tecnológico de 14 nanómetros en ser comercializada.
¿Cuándo llegará a la calle, exactamente? Según han confirmado sus responsables, los dispositivos basados en este nuevo chip, con arquitectura “Broadwell” y tecnología Tri-Gate en us interior, estarán listos justo a tiempo para Navidad.
Eso sí, la disponibilidad de los 14 nanómetros de Intel será mucho mayor a partir de 2015, como es lógico.
Sus dos principales cualidades están llamadas a ser un “alto rendimiento” y un “bajo consumo” de energía, lo que debería plasmarse en una colección de productos con estructura delgada capaces de operar sin hacer apenas ruido y con mayor duración de batería. O al menos ésa es la intención.
De momento Intel ya habla de una reducción sustancial de la potencia de diseño térmico, que sería dos veces menor que en generaciones anteriores.
Uber Eats alega la competencia desleal de Glovo, que continúa usando repartidores autónomos, por lo…
Las Regiones Cloud son ubicaciones geográficas específicas donde se ubican recursos clave para la Nube,…
Tesla proyecta tener entre 10 y 12 Gigafactorys en todo el mundo y tras las…
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…