Intel fabricará un chip de IA para Amazon Web Services con Intel 18A

Intel y Amazon Web Services (AWS) estrechan lazos. Ambas compañías americanas llevan años trabajando juntas y ahora anuncian su implicación en diseños de chips personalizados con una inversión conjunta con carácter “multianual y multimillonaria”.

Intel producirá un chip de inteligencia artificial (IA) para su socio aprovechando el nodo de proceso Intel 18A.

Además, la compañía de Santa Clara fabricará un chip Xeon 6 personalizado en Intel 3 en base a la asociación que rige la construcción de procesadores escalables para AWS.

En el futuro podría producir otros diseños con Intel 18A y futuros nodos de proceso, como Intel 18AP e Intel 14A.

“Esta ampliación de nuestra relación de larga data con AWS refleja la fortaleza de nuestra tecnología de proceso y ofrece soluciones diferenciadas para las cargas de trabajo de los clientes”, declara al respecto Pat Gelsinger, CEO de Intel.

“Las capacidades de diseño y fabricación de chips de Intel, combinadas con los servicios integrales y ampliamente adoptados de nube, IA y aprendizaje automático de AWS”, comenta, “darán rienda suelta la innovación en nuestro ecosistema compartido y respaldarán el crecimiento de ambos negocios, así como una cadena de suministro de IA nacional sostenible”.

Matt Garman, CEO de AWS, recuerda que la asociación con Intel “se remonta a 2006, cuando lanzamos la primera instancia de Amazon EC2 con sus chips. Nuestra colaboración continua”, prosigue, “nos permite empoderar a nuestros clientes conjuntos con la capacidad de ejecutar cualquier carga de trabajo y desbloquear nuevas capacidades de IA”.

AWS e Intel están comprometidas con la fabricación de semiconductores en Estados Unidos, apoyando un ecosistema de IA en Ohio. Por ejemplo, AWS invertirá 7800 millones de dólares en el centro de datos que tiene en dicho estado.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

1 día ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

1 día ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

1 día ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

1 día ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

1 día ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

1 día ago