Intel potencia la seguridad y la administración con vPro 2.0

Intel acaba de anunciar las novedades que incorporará el conjunto de herramientas vPro 2.0, que estarán disponibles en la siguiente generación de procesadores ‘Sandy Bridge’ a finales del primer cuarto de 2011.

Una de las nuevas características es la posibilidad de bloquear ordenadores robados o perdidos directamente a través de un simple mensaje SMS vía 3G. Intel ha realizado diversas demostraciones de ello con un Lenovo ThinkPad T420. En términos generales, el fabricante ha hecho hincapié en los apartados de Seguridad y Administración, haciéndolos más sencillos de utilizar y aumentando sus capacidades.

Intel vPro 2.0 mejora en términos de seguridad y administración

La tecnología vPro ofrece a los usuarios diversas herramientas integradas directamente a nivel de procesador, por lo que no es necesario instalar ningún software adicional sino que estarán disponibles en aquellos equipos que comercializados con las últimas generaciones de microprocesadores.

A estas nuevas funcionalidades de vPro se le unirán en un futuro capacidades de seguridad provenientes de la adquisición de McAfee. Para Paul Otellini, CEO de Intel, las nuevas generaciones de chips marcarán un antes y un después en este apartado.

Como decimos, una de las características más interesantes es la denominada Anti-Theft 3.0, que ahora permite bloquear un PC vía 3G, cuando hasta ahora era una función disponible mediante conexión WiFi y Ethernet.

Para ello existirá un controlador 3G integrado en el portátil que permitirá enviar un mensaje de texto para comenzar la localización del equipo y bloquearlo en el momento en que se ponga en funcionamiento. Mediante el envío de otro SMS se podrá desbloquear ya que los datos almacenados en él se mantendrán intactos.

Por otra parte, las capacidades de virtualización de vPro 2.0 también se han mejorado y ahora incluyen un control más exhaustivo y eficaz cuando se llevan a cabo estas tareas en los equipos. Es el caso del cambio de un sistema virtualizado a uno físico, tarea que se realiza rápidamente, según el fabricante.

Intel vPro 2.0 utiliza el hipervisor XenClient, de Citrix Systems, aunque también es compatible con los productos de VMware y Microsoft.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Podcast Silicon Week: Titulares de la semana #1

Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una…

1 hora ago

Un 62 % de las empresas españolas ha aumentado sus presupuestos de seguridad

Un informe de Deloitte revela que los responsables de seguridad de la información (CISO) tienen…

3 horas ago

Las vulnerabilidades tardan más de 30 días en repararse y se parchean menos de un 58 % de las veces

En este sentido, Qualys determina que "la automatización es la diferencia entre el éxito y…

3 horas ago

La Administración española invirtió más de 10.000 millones de euros en informática y telecomunicaciones durante 2022

Llegó a convocar cerca 17.000 licitaciones para potenciar sus sistemas y servicios, un 8 %…

4 horas ago

VozTelecom adopta la marca Gamma en España

Este cambio permitirá alinear la estrategia española con la del resto del grupo en Europa,…

5 horas ago

Solamente un 15 % de las organizaciones son líderes en datos

Esto significa que cuentan con estrategias de gestión, análisis y seguridad exitosas, que consiguen incrementar…

5 horas ago