Intel CEO Brian Krzanich displays a Joule maker board at the 2016 Intel Developer Forum in San Francisco on Tuesday, Aug. 16, 2016, during his opening keynote presentation. His presentation offered perspective on the unique role Intel will play as the boundaries of computing continue to expand. (Credit: Intel Corporation)
Intel ha anunciado la resurrección de un viejo proyecto de 7.000 millones de dólares de inversión que congeló en 2014, cuando se produjo un descenso en la demanda de chips para PCs debido al auge de otros dispositivos como smartphones y tabletas.
En concreto, se trata del proyecto de construcción de una fábrica de chips en Arizona, una iniciativa que fue pospuesta en 2014, y ahora acaba de ser retomada por Intel.
En un encuentro con el Presidente Donald Trump, Brian Krzanich, CEO de Intel, ha dado a conocer la noticia, que prevé la creación de 3.000 empleos cuando esté en pleno funcionamiento.
Además, se ha revelado que la nueva factoría de Intel se encargará de la producción de chips para centros de datos y dispositivos inteligentes.
La medida servirá para paliar en parte las reducciones de personal de Intel, que hace un año informó que se desprendería de 12.000 puestos de trabajo a nivel global.
Asimismo, hay que destacar que el ejecutivo de Intel ha querido hacer el anuncio en la Casa Blanca como “muestra de apoyo a las políticas fiscales y regulatorias que vemos que está aplicando la administración Trump”.
La llegada a Madrid de nuevas inversiones de grandes empresas tecnológicas tendrá un impacto económico…
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el…
Lonestar pone fecha al inicio de la instalación de centros de datos en la Luna:…
La nueva solución de la Now Platform acelera la automatización de las empresas y ofrece…
El Ayuntamiento de Alcobendas ha participado en el mayor evento anual dedicado a Centros de…
Las soluciones informáticas de alto rendimiento de Nimbix Supercomputing Suite buscan democratizar la gestión de…