Robert Assink es director general de Interxion Data Centers
Cuando las empresas son buenas gestionando su propia infraestructura de TI lo normal es que sigan administrándola sin necesidad de ayuda. Sin embargo, el crecimiento exponencial de la información que se maneja y de los procesos de negocio obliga a las organizaciones a evaluar continuamente el alojamiento de sus recursos, y si esta opción es viable en términos financieros o de capacidad.
Para resolver esta incógnita hemos entrevistado a Robert Assink, director general de Interxion, que nos explica la posibilidad de externalizar la infraestructura de TI –en sus diversas modalidades en función de las necesidades del cliente- para asegurar la continuidad de los negocios.
“Para las empresas que no son tecnológicas, la externalización –o ‘colocation’- de su infraestructura supone una importante reducción de costes y una mayor calidad. En el caso de Interxion, también significa que pueden elegir libremente el proveedor de telecomunicaciones que más les interese”, apunta Assink.
En el lado económico, el máximo responsable de Interxion quiere dejar claro que la externalización del CPD no solo supone olvidarse de los costes de la infraestructura, sino también del gasto en el consumo energético, que no es baladí: “El CPD puede significar muchas cosas, pero siempre comienza desde una instalación eléctrica”.
A continuación, la entrevista en vídeo a Robert Assink, director general de Interxion:
Bienvenido al nuevo podcast semanal de Silicon, un espacio en el que podrás escuchar una…
Un informe de Deloitte revela que los responsables de seguridad de la información (CISO) tienen…
En este sentido, Qualys determina que "la automatización es la diferencia entre el éxito y…
Llegó a convocar cerca 17.000 licitaciones para potenciar sus sistemas y servicios, un 8 %…
Este cambio permitirá alinear la estrategia española con la del resto del grupo en Europa,…
Esto significa que cuentan con estrategias de gestión, análisis y seguridad exitosas, que consiguen incrementar…