Básicamente, el invento promete proporcionar energía a las redes de sensores inalámbricos con el uso de un microcontrolador especial.
Hablamos de un método inalámbrico avanzado, que tiene a favor el contar con un bajo nivel consumo, y que almacena la energía que recibe del sol en una pequeña batería.
Todo apunta a que el descubrimiento podrá aplicarse en el futuro en aparatos médicos encargados de monitorizar pacientes o para recoger datos medioambientales.
Desde la empresa Silicon Labs aseguran que este invento permitirá ahorrar costes y reducir las emisiones de carbono en la atmosfera, a la vez que aclaran que los usuarios no tendrán que cambiar las baterías en sus dispositivos.
Además, otra importante ventaja se dará en aquellas zonas del mundo en las que debido a las duras condiciones climatológicas tienen problemas para obtener fuentes de energía.
La mayoría de los españoles piensa que el trabajo híbrido los hace más felices y…
Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Microsoft busca solares en España donde instalar nuevos centros de datos.
Regresa a la presencialidad SPOUG22, la convención anual de usuarios de Oracle España que se…
El foro CIOs Summit abordará en DES 2022 los principales desafíos para los CIOs como…
Huawei expone en la Cumbre del Talento de la UNESCO su análisis sobre las capacidades…