El Internet de las Cosas (IoT) está llamado a transformar la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el entorno en los próximos años.
En principio parece complicado, pero el IoT funciona a través de un ecosistema relativamente simple: los datos de los dispositivos conectados se pueden almacenar en la nube, en una base de datos local, en el control remoto o en el propio dispositivo IoT.
El potencial del IoT es enorme y un nuevo informe de Business Intelligence pronostica que habrá 24.000 millones de dispositivos IoT instalados a nivel mundial para 2020 con 6.000 billones de dólares invertidos en estas soluciones en los próximos 5 años.
Esto será gracias a varios factores, como la expansión de la conexión a Internet en todo el mundo, el aumento de la adopción móvil, los sensores de bajo coste y cada vez mayores inversiones en IoT, ya que esta requerirá menores costes operativos, aumentando la productividad y ampliándose a nuevos mercados o el desarrollo de nuevos productos.
El informe recoge que la tecnología del Internet de las Cosas transformará hasta 16 sectores económicos diferentes en los próximos 20 años, pero la explosión del IoT ya ha empezado a revolucionar la vida cotidiana con la llegada de los vehículos y viviendas inteligentes.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.