El FBI, la Agencia Antidroga y la Policía Montada de Canadá han declarado que la llegada del protocolo IPv6 presenta problemas para la seguridad, ya que con él será más complicado averiguar la identidad de los usuarios que cometen una actividad delictiva.
El problema reside en que los organismos encargados del registro de direcciones IPv6, como es el caso de ARIN, solamente asignarán nuevos bloques de direcciones cada 10-15 años en lugar de hacerlo cada varios meses, como sucede con IPv4.
Ante ese panorama, los expertos creen que los proveedores de acceso a internet no tendrán necesidad de mantener sus entradas en el registro Whois actualizadas con demasiada frecuencia.
Una solución para ese problema podría ser obligar a los proveedores de acceso a internet a mantener actualizadas las bases de datos públicas de sus IPs con frecuencia, una medida que ayudaría a las agencias de seguridad a localizar con mayor facilidad a los cibercriminales.
vINQulos
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.