Kaspersky anuncia un incremento del 25 % en la detección de amenazas persistentes avanzadas (APT) durante los primeros seis meses de 2024.
Esto es consecuencia de la puesta en marcha de técnicas de aprendizaje automático en su servicio interno, lo que le ha permitido descubrir miles de nuevas amenazas dirigidas a distintas industrias. Los ataques intentaban golpear a los sectores público, empresarial, financiero y de telecomunicaciones.
En concreto, Kaspersky emplea técnicas como Random Forest y TF-IDF (frecuencia de términos-frecuencia inversa de documentos) para el procesamiento de grandes cantidades de datos y la identificación de indicadores de compromiso.
“Los resultados han superado nuestras expectativas”, declara Amin Hasbini, jefe del Centro de Investigación META en el equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) de Kaspersky.
“Estas tecnologías mejoran la precisión de la detección y fomentan estrategias de defensa proactiva, ayudando a las organizaciones a adelantarse a las amenazas cibernéticas en constante evolución”, señala.
“El futuro de la ciberseguridad”, en su opinión, “reside en el uso ético de estas herramientas para garantizar un entorno digital más seguro para todos”.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…