“Contrariamente a lo que pueda parecer, las empresas de e-commerce no tienen entre sus prioridades TI la protección de la información financiera”.
En ella se interroga a firmas de comercio electrónico, empresas puramente financieras y a departamentos de Tenología de la Información. Las primeras, a tenor de sus respuestas y a pesar de que tienen que manejar información delicada, parecen dedicar más esfuerzos a temas como la “gestión de clientes” que a cuidar los datos de dichos clientes. Y ésa es la sorpresa.
Según datos de Kaspersky, “proteger datos altamente sensibles (incluyendo información financiera) de ataques dirigidos” es causa de preocupación principal para menos de un tercio de las entidades de e-commerce. La habría señalado un 28% de ellas, lo que se corresponde con una cifra inferior a la mostrada por otros sectores y menor también a la media general que se ha registrado.
De hecho, consideran más grave perder su propiedad intelectual o lo que se ha dado en denominar “inteligencia de mercado” o “inteligencia corporativa” que la propia información económica.
Asimismo, las firmas de e-commerce se quedarían cortas en la prevención de brechas que puedan afectar a sus sistemas y en ofrecer garantías para elementos de carácter crítico.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.