Imagen: Shutterstock (Autor: Laitr Keiows)
Cuando parecía que el quebradero de cabeza por la vulnerabilidad SSL que puso en jaque a los sistemas operativos iOS, para móviles, tabletas y reproductores musicales, y OS X para ordenadores portátiles y de sobremesa ya había sido atajado, vuelve a revivirse.
Y
Así lo denuncia Kaspersky Lab con las preocupante frases de que “Linux es vulnerable al bug de certificados de Apple”, lo que podría “permitir a un atacante realizar un ataque man-in-the-middle” ya que “los efectos de este bug afectan a los sistemas de abajo hacia arriba”.
Traducido a palabras más claras, la advertencia de Kaspersky significa que, de ser aprovechada, la vulnerabildiad detectada abre las puertas al espionaje de las actividades privadas de su víctima. Desde su navegación por páginas web hasta la descarga de aplicaciones, pasando por cualquier otro tipo de comunicación online.
Esto es así porque el fallo de validación estaría presente también en el programa de código abierto GnuTLS que en la práctica debería blindar con operaciones de cifrado los ecosistemas en los que se implementa, incluido Linux.
Dado que GnuTLS se usa en otros sistemas más allá de Linux, es complicado calcular cuántos usuarios podrían estar en riesgo.
El Ministerio de Hacienda ha publicado su propuesta de modelo 721 que servirá para que…
Telefónica reduce su exposición en Brasil y además se reposiciona en otros países de Latinoamérica…
La finalización de los confinamientos decretados en distintas áreas de China podrían suponer, al cabo…
La compañía se abre al mercado FLAP (Frankfurt, Londres, Ámsterdam y París) para continuar con…
Las empresas que operan en Europa y requieran una etiqueta energética para sus productos necesitan…
En su último informe anual, la compañía contabiliza 15.894 empleos generados a tiempo completo.