El dueño de Mega ha formado un partido político en Nueva Zelanda bajo el nombre de “Mega Party”, con el que espera atraer a los votantes jóvenes preocupados por internet.
Dotcom ha asegurado que su partido será capaz de obtener más del 5% de los votos, aunque también ha desvelado que no será el cabeza de lista de la nueva formación en las próximas elecciones generales de Nueva Zelanda, comentan en Mashable.
El polémico empresario tecnológico considera que aquellos que le atacan deben estar preocupados con el nuevo “Mega Party”, y afirma que está preparado para recibir críticas y golpes bajos por su apuesta por entrar en política.
Para Bryce Edwards, profesor de Ciencias Politicas en la Universidad neozelandesa de Otago, su papel puede ser fuerte, ya que el nuevo partido podría convertirse en la llave para que el ganador de las elecciones llegue a acceder a la presidencia.
En su opinión, la clave del éxito de Dotcom estará en como logre atraer a los votantes descontentos y marginales que no se sienten representado por los candidatos que participen en el proceso electoral.
Shakers aplica inteligencia artificial y aprendizaje automático para conseguir un emparejamiento dinámico entre freelances y…
AMD presentará los procesadores Ryzen 7000 a finales del mes de agosto.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…