La AEPD inicia investigación a ChatGPT por vulneración de protección de datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado una investigación formal contra OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT, por posible incumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El Comité Europeo de Protección de Datos, del que forman parte otras autoridades de protección europeas, ha creado un grupo de trabajo conjunto para abordar las preocupaciones referentes a ChatGPT y su “importante impacto sobre los derechos de las personas”.

A pesar de la decisión del Comité, que busca fomentar la cooperación y el intercambio de información entre las autoridades sobre ChatGPT, aún no se han establecido restricciones o prohibiciones a OpenAI en España, a diferencia de lo ocurrido en Italia, donde se prohibió el chatbot conversacional a finales del mes pasado y se establecieron una serie de pautas que debe seguir la compañía estadounidense si quiere que su producto estrella vuelva a funcionar dentro de Italia.

Un miembro del Comité que pidió no ser identificado manifestó a Reuters que la intención de los Estados miembros es alinear sus posiciones políticas, las cuales no incluyen “castigar” a OpenAI, sino “crear políticas que sean transparentes”. Sin embargo, según esta persona, materializar esto llevará tiempo.

La revolución de la inteligencia artificial conversacional

ChatGPT es un chatbot de inteligencia artificial que se ha vuelto muy popular en los últimos meses. Sin embargo, ha surgido preocupación en algunos países europeos por la posible vulneración de la privacidad de los usuarios. El chatbot ha sido criticado por la falta de transparencia en el uso de los datos personales y por la posibilidad de que los usuarios estén siendo vigilados sin su conocimiento.

La investigación de la AEPD y la creación del grupo de trabajo conjunto por parte del Comité Europeo de Protección de Datos es un paso importante en la protección de los derechos de los usuarios y la privacidad de los datos personales en Europa. La transparencia y la claridad en el uso de los datos personales por parte de las empresas es fundamental en la actualidad, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y la automatización.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

16 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

16 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

17 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

18 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

18 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

19 horas ago