La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto una multa de 100.000 euros a Orange por permitir a uno de sus repartidores tomar una fotografía del DNI de un cliente durante el proceso de entrega de un pedido. Este incidente ha puesto en evidencia la importancia de la protección de datos personales y ha generado un debate sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar su seguridad.
El hecho tuvo lugar en abril de 2020, cuando un cliente de Orange solicitó la entrega de un paquete en su domicilio de la localidad murciana de Totana. Durante el proceso de entrega, el repartidor le pidió que le mostrara su DNI para poder comprobar su identidad. Sin embargo, en lugar de verificar los datos a través del documento, el repartidor tomó una fotografía del mismo con su teléfono móvil.
La AEPD ha considerado que Orange ha infringido el artículo 5 del Reglamento General de Protección de Datos(RGPD), al no haber adoptado las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales de sus clientes. Además ha determinado que el repartidor ha cometido una infracción grave, al capturar y almacenar datos personales sin la autorización del titular de los mismos.
La sanción impuesta a Orange ha sido de 100.000 euros, una cantidad que ha sido considerada como moderada por algunos expertos en protección de datos. Sin embargo el hecho de que una empresa como Orange haya sido sancionada por una infracción de este tipo es un precedente importante para el sector, ya que pone de manifiesto la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar la seguridad de los datos personales.
Esto implica no solo la adopción de medidas tecnológicas, como la encriptación de datos o la implementación de protocolos de seguridad, sino también la formación de los trabajadores en materia de protección de datos.
Asimismo es importante que los usuarios tomen medidas para proteger su privacidad y sus datos personales. En este sentido, es recomendable no facilitar información personal a empresas o personas desconocidas, y verificar siempre la legitimidad de las solicitudes de información antes de facilitar los datos.
La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…
Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.
Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.
Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…
El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.
La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.