La arroba se usaba en España desde hace varios siglos como una medida de capacidad o volumen, sin embargo su bautismo de fuego en el mundo electrónico ibérico no se produjo hasta 1985.
Fue tal día como hoy, hace 25 años, cuando Juan Quemada Y Fernando Fournón, profesor adjunto de la Cátedra de de Datos de la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid y estudiante de doctorado, respectivamente, incluyeron por primera vez este signo que sustituía a at” (a o para) en una comunicación electrónica, emulando a sus colegas estadounidenses.
Para mandar aquel añejo email ambos académicos usaron al nodo mcvax de EUNET (red europea de USENET)en Amsterdam. “No fue el primer correo electrónico en España”, puntualiza Quemada. “Antes ya se podían mandar emails entre sistemas propietarios. Dentro de la Politécnica se podían mandar correos, de un ordenador IBM a otro IBM, pero nada como lo que puede hacerse hoy”.
La idea de usar este protocolo habría surgido por la simpatía de Quemada y Fournón por Internet. “Era abierto y además libre”, comenta “Estaba montado sobre open source que lo hacía muy sencillo y accesible para experimentar”.
El resto de la entrevista está disponible en Silicon News.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…