La sala de lo Contencioso Aministrativo ha señalado que la orden para imponer el pago del canon es un reglamento, y como tal exigía una serie de trámites que no se realizaron cuando se aprobó en el 2008, por lo que está afectada de “vicio radical”.
Estos trámites son la elaboración de una memoria justificativa, económica y el dictamen del Consejo de Estado.
La Audiencia también ha rechazado por falta de competencia la devolución de los pagos en concepto de canon digital que se han realizado durante estos años.
Esta resolución responde a las exigencias de la Asociación de Internautas, que a principios de este mes pidió a la Audiencia Nacional la anulación de la orden ministerial que regula el sistema de aplicación del canon, por considerar que “establece un abuso injustificado sobre los consumidores y, un privilegio financiero discriminatorio a favor de un sector privado”
Esta petición se produjo tras la resolución del caso Padawan, que absolvía a la tienda que declaró la guerra al canon de su pago.
“Ocho años después y millones de euros recaudados arbitrariamente, resulta que el derecho interno español nunca ha permitido la repercusión del canon digital a empresas ni administraciones públicas”, señala la Asociación de Internautas
vINQulos
Las tres entidades colaborarán para la formación y promoción de becas en trabajos de alta…
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…