Uno de los mercados que tiene más relevancia para Telefónica es el de Reino Unido, que es justo donde se acaba de dar el visto bueno provisional a la fusión de su filial local O2 con Virgin Media En una operación que puede ser la mayor en la historia de la empresa española al superar los 36.000 millones de euros.
El organismo británico supervisor de los mercados y la competencia CMA (Autoridad de Competencia y Mercados) ha hecho pública su decisión provisional para que la operación de fusión se lleve acabo al no haber encontrado circunstancias que indiquen que se pueda producir un aumento de los precios o una reducción en la calidad de la prestación de los servicios de telefonía móvil derivada de la fusión de O2 con Virgin. La autorización definitiva es posible que llegue en mayo y no resulta habitual que tras un visto bueno provisional la CMA modifique su criterio.
La fusión va a tener como resultado un reparto de capitales del 50% entre Telefónica y Liberty Global, fondo de inversiones estadounidense propietario de Virgin Media de la empresa resultante, capaz de amenazar el histórico de liderazgo en el mercado británico de telecomunicaciones de BT (British Telecom), al sumar 46 millones de líneas entre las de telefonía móvil, fija y accesos fijos a Internet.
Por otro lado la operación beneficia a Telefónica al permitirle reducir deuda por una cantidad de entre 6.300 y 6.600 millones de euros. Actualmente la deuda de la empresa ronda los 35.000 millones de euros, pero además de la operación con O2/Virgin tiene pendientes de cerrar otras como la venta de su filial en Costa Rica de Movistar o la venta a American Tower de las torres de Telnex. Esto podría dejar el total de la deuda de telefónica en el entorno de los 26.000 millones de euros.
Embargo los mercados financieros no han mostrado una especial reacción ante este visto bueno, con un cierre en la negociación de los títulos de Telefónica tras conocerse la noticia sin grandes cambios.
El pago mediante monedero electrónico es la opción mayoritaria (83 %) elegida por los consumidores.
El Gobierno de Estados Unidos mantiene su veto a Huawei originado por las sospechas sobre…
La vulnerabilidad CVE-2021-21974 detectada en el hipersupervisor ESXi de WMware ya fue parcheada el 23…
Diversas entidades bancarias, compañías aseguradoras y otras organizaciones forman parte de Dalion, un consorcio que…
Cabify y Huawei anuncian la integración de la aplicación que ya está disponible en el…
De nombre Bard, se basa en LaMDA, y llegará a manos de los usuarios durante…