Categories: Seguridad

La caza del Bitcoin dispara los ataques financieros

La popularidad del Bitcoin, a pesar de la caída de algunos de sus estandartes, no ha pasado desapercibida para los ciberdelincuentes, que han convertido a esta moneda en uno de sus principales objetivos durante 2013.

Así lo refleja el último informe anual sobre  Ciberamenazas Financieras de la compañía de seguridad Kaspersky Lab, que afirma que “los programas maliciosos combinados dirigidos a Bitcoin han sido los responsables del crecimiento de los ataques financieros” entre enero y diciembre del año pasado.

Estos programas estarían preparados tanto para descargar software que se dedica a la minería de Bitcoins, con un 8,91% de la representación, como muy especialmente para hurtar billeteras enteras. Este último malware que roba dinero a sus dueños legítimos fue el responsable de 2 de cada 10 ataques de carácter financiero durante el periodo analizado.

Por detrás se sitúan los típicos keyloggers, mientras que liderando el ranking se encuentra bastante destacado el bautizado directamente como “malware bancario”, que se distancia del resto de técnicas maliciosas que persiguen el dinero de los demás con la ayuda de troyanos y su incursión en el terreno móvil.

En términos generales, en 2013 se llegó a desplegar un 27,6% más de ataques financieros que en todo 2012, hasta producirse un total de 28,4 millones de acciones delictivas de este tipo en doce meses.

Si quieres conocer un poco más la historia de la divisa digital Bitcoin, echa un ojo a nuestra galería “Bitcoin: Cronología de una moneda“. En ella repasamos sus mayores hitos desde que su nacimiento hasta que consiguió equiparse con algo más de 260 dólares (luego llegó a más de 1.000):

Bitcoin

Image 1 of 20

18 de agosto de 2008
La primera constancia que se tiene de la existencia de Bitcoin, o al menos de su nombre, llega a través del registro del dominio www.bitcoin.org el 18 de agosto de 2008. Aunque no son muchos los datos que han trascendido de este suceso, se sabe que detrás se encuentra un tal Satoshi Nakamoto y que éste realizó la inscripción a través de un registrador anónimo, lo que le ha permitido ocultar de cara a la opinión pública sus datos verdaderos.
Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Mejoran las previsiones de contratación en el sector TI español para el segundo trimestre

Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…

2 horas ago

IDC rebaja sus previsiones para dispositivos de realidad virtual y aumentada

El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…

3 horas ago

Los envíos de ‘wearables’ recuperarán el ritmo en 2023

IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…

3 horas ago

El acceso a los archivos, un lastre para los teletrabajadores españoles

Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…

4 horas ago

Pure Storage se centra en el sector público español.

Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…

4 horas ago

Crece el ‘phishing’ mediante códigos QR

HP advierte sobre cómo los hackers están diversificando sus métodos de ataque para robar dinero.

5 horas ago