Al organismo encargado de velar por las normativas de competencia en España, la CNMC, no le convence la modificación de Fusión que Telefónica anunció hace unos meses.
En abril de 2021, la operadora añadió a su oferta de paquetes, entre los que se incluye el servicio de televisión, el arrendamiento de smartphones por una cuota mensual 3 euros más cara y con una permanencia de 36 meses.
La CNMC cree que esto contraviene los compromisos adquiridos por Telefónica cuando en 2015 compró el 56 % de DTS (antigua Sogecable) que poseía Prisa. Una de sus obligaciones era no incluir condiciones de permanencia asociadas a servicios de televisión de pago.
Por ello, ahora pide a Telefónica que rectifique o aclare los términos de las condiciones de la nueva Fusión, que “podría limitar el cambio de los clientes a otras compañías, ya que se restringe su capacidad de suscribirse a servicios similares con televisión de pago ofertados por competidores”.
La CNMC opina que “Telefónica debe o bien introducir ajustes o bien aclarar los términos generales de las condiciones comerciales de esos productos para adecuarlos a los compromisos”.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.